PROGRAMA

29 DE MARZO DE 2023

MAÑANA

12,00 h.
Recepción de congresistas y entrega de documentación

 

TARDE

16,00 h.
ACTO INAUGURAL

 

16,30 h.
PONENCIA: A cuatro voces. Historia viva de la AEESME

Ponentes:

Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo
Promotor de la AEESME. Director del Centro Docente San Juan de Dios. Bormujos. Sevilla.

Dr. Francisco Megías Lizancos
Presidente y socio fundador de la AEESME.

Dª. María Consuelo Carballal Balsa
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Hospital de Día de Psiquiatría. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol (A Coruña).

Dra. Montserrat García Sastre
Miembro de la AEESME. Profesora Visitante. Departamento de Enfermería. Universidad de Alcalá (Madrid).

Modera:

D. Marciano Tomé Alonso
Expresidente y socio fundador de la AEESME. Girona.

17,15 h.
Coloquio
17,30 h.
Descanso
18,00 h.
MESA REDONDA: Pódcast en directo “El Cuidado en la Palabra”: Las enfermeras y los medios de comunicación

Ponentes de la sección “Café para Tres”:

D. José Manuel García Mena
Miembro de la AEESME. Autor del pódcast “El Cuidado en la Palabra”. Enfermero de Salud Mental. Unidad de Agudos Hospital Son Llatzer. Profesor Asociado. Departamento Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Illes Balears. Palma de Mallorca.

Dra. Rosamaría Alberdi Castell
Profesora emérita del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Illes Balears. Palma de Mallorca.

Profa. Hildegart González Luis
Senior Fellow en el Center for Health Policy and Media Engagement, George Washington University School of Nursing. Periodista. Profesora Titular de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. Pamplona.

Modera:

D. Rubén Chacón Cabanillas
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental Vallecas Villa. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.

18,45 h.
Coloquio
19,00 h.
COMUNICACIONES ORALES
20,30 h.
Sala Torremolinos. Recepción: 40 años con la AEESME. La Salud Mental nos mueve

30 DE MARZO DE 2023

MAÑANA

09,30 h.
PONENCIA: Enfermeras Especialistas en Salud Mental: Una realidad incuestionable

Ponente:

D. Julián Carretero Román
Miembro de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Supervisor de Recursos Humanos, Gestión y Desarrollo de Profesionales de Enfermería. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.

Modera:

Dª. Aurora Alés Portillo
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad. Coordinadora Foro Enfermeras Salud Mental AEESME / Andalucía. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

10,15 h.
Coloquio
10,30 h.
Descanso - Café
11,00 h.
PANEL: Vida comunitaria para todos y todas: Salud Mental, participación y autonomía

Ponentes:

Una apuesta firme en las Escuelas de Pacientes.
Dra. Carmen Ferrer Arnedo

Jefe del Servicio de Atención al Paciente. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

Voz y visión en primera persona. "La perspectiva de mente" 
D. Emilio Bandera Martín
 Técnico de AFENES. Persona con experiencia propia en Salud Mental. Málaga. 

Modera:

Dª. Uxua Lazkanotegi Matxiarena
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Directora de Enfermería de los Centros de Salud Mental de las Hermanas Hospitalarias en Navarra. Pamplona.

11,45 h.
Coloquio
12,00 h.
SIMPOSIUM organizado con la colaboración de Janssen: La innovación como aliado en el cuidado del paciente de Salud Mental. Estado de situación de la Salud Mental y el papel de las enfermeras


Ponentes:


Protagonistas en la asistencia al paciente con Depresión Mayor.


Dª. Anna Bastidas Salvadó
Enfermera Especialista en Salud Mental. Coordinadora asistencial Psiquiatría Hospital Clínic. Profesora asociada Universitat de Barcelona.


La implicación de las enfermeras más allá de la psicosis.


Dra. Paula Zurrón Madera
Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental La Corredoria. Profesora asociada del Área de Enfermería, Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo.

 

13,15 h.
Coloquio
13,30 h.
Comida de trabajo

TARDE

16,00 h.
TALLERES DE TRABAJO SIMULTÁNEOS:
Taller 1
Sala Carihuela
Espacio Terapéutico Reservado: una intervención enfermera para unidades de agudos de salud mental

Ponente:

Dr. Antonio R. Moreno Poyato
Miembro de la AEESME. Profesor del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-infantil. Universidad de Barcelona.

Modera:

Dª. Laura Jardón Golmar
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica. Hospital Nicolás Peña. Vigo (Pontevedra).

Taller 2
Sala Montemar
Dale like a la investigación en cuidados: Desde la idea hasta la publicación

Ponente:

Dª. Jessica Marian Goodman Casanova
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Contrato Río Hortega del Instituto Carlos III. Unidad de Gestión Clínica del Hospital Regional Universitario de Málaga.

Modera:

Dª. Lidia Martínez López
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Salud Mental de Alcoy. Profesora asociada del Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante.

Taller 3
Sala Litoral
Intervenciones enfermeras y Zentangle®: Acompañar en relajación desde la innovación y la creatividad

Ponentes:

Dª. Ángela Iglesias de la Iglesia
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Jefa Unidad de Trastornos de Personalidad. Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Madrid.

Dª. María Pérez Crespo
Profesora titulada en Zentangle. Colaboradora Docente en el Grado de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid.

Dª. Mercedes Pérez Crespo
Profesora titulada en Zentangle. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Máster en Coaching. Colaboradora Docente en el Grado de Enfermería. Universidad Autónoma de Madrid.

Modera:

Dª. Patricia Redondo Gómez
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Instituto de Investigación Biomédica (IBIMA). Málaga.

Taller 4
Sala Bajondillo
Desarrollando la creatividad con piezas de madera

Ponente:

D. Rafael Alberto Ruiz Cano
Director y Docente de la Escuela Creativa de Alcalá la Real (Jaén).

Modera:

Dª. Nerea de la Morena Pérez
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental. Hospital Universitario José Germain. Leganés (Madrid).

Taller 5
Sala Torremolinos
(Salón de Plenos)
Prevención y promoción de la Salud Mental del adolescente en el ámbito comunitario

Ponentes:

Dª. Pilar Artolachipi Gómez Calcerrada
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Salud Mental Comunitaria El Cónsul. Málaga.

Dª. Dolores Gómez García
Enfermera Especialista en Salud Mental. Programa de Prevención de Suicidio. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

Modera:

Dª. Marina Rubio Guerrero
Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Salud Mental Comunitaria. Fuengirola (Málaga).

Taller 6
Sala Manantiales
Encontrar las palabras que nombran: La poesía como instrumento terapéutico

Ponentes:

Dra. Rosamaria Alberdi Castell
Profesora emérita del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Illes Balears. Palma de Mallorca.

Modera:

D. José Manuel García Mena
Miembro de la AEESME. Autor del pódcast “El Cuidado en la Palabra”. Enfermero de Salud Mental. Unidad de Agudos Hospital Son Llatzer. Profesor Asociado. Departamento Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Illes Balears. Palma de Mallorca.

18,00 h.
Descanso
18,30 h.
COMUNICACIONES ORALES
20,00 h.
ASAMBLEA DE SOCIOS/AS.

31 DE MARZO DE 2023

MAÑANA

09,00 h.
COMUNICACIONES ORALES
11,00 h.
Descanso - Café
11,30 h.
PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Residentes de Enfermería de Salud Mental
Tras la exposición, las residentes se someterán a las preguntas del tribunal.
13,30 h.
PANEL: El trabajo enfermero se transforma: Reorientar la organización de sus servicios y programas de atención en Salud Mental

Ponentes:

Frente a la indiferencia y el descarte, promover la cultura del cuidado en Salud Mental
Dr. Carlos Aguilera Serrano
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Antropólogo. Equipo de Salud Mental Guadalmedina. Profesor Departamento de Enfermería. Universidad de Málaga.

Programa de envejecimiento activo. Trabajando activos en Salud Mental
Dª. Rosa Isabel Cabra Lluva
Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Promoción de Salud. Consejería de Salud. Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid).

Modera:

Dª. Esther Vivanco González
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Experta en Unidades de Infanto-Juvenil. Bilbao (Bizkaia).

14,15 h.
Coloquio
14,30 h.
Comida de trabajo

TARDE

16,30 h.
PONENCIA: ¿Qué quieres ser de mayor? Cuidando para apoyar proyectos de vida

Ponente:

Dª. Ana Castaño Villarroel
Miembro de la AEESME. Enfermera de Salud Mental de Atención Comunitaria. Complejo Asistencial de Zamora.

Modera:

D. Juan Antonio García Sánchez
Miembro de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Coordinador de Cuidados. Unidad Gestión Clínica. Hospital Universitario Regional de Málaga.

17,15 h.
Coloquio
17,30 h.
LECTURA DE CONCLUSIONES
17,45 h.
ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
  • Mejores Pósters.
  • Mejores Comunicaciones Orales.
  • Mejor Proyecto de Investigación de Residentes de Enfermería de Salud Mental.
  • Fallo del XXI Premio de Investigación AEESME.
21,30 h.
Cena de clausura