Presentación
XL CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) se dispone a festejar su 40 Aniversario en el ámbito del Congreso que, con carácter anual, se ha venido celebrando puntualmente desde sus inicios. Y así, no de manera arbitraria, Málaga se convierte en el escenario elegido por los organizadores para situar este XL Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, con el propósito de rememorar el I Congreso, entonces Nacional de Enfermería Psiquiátrica, que tuvo lugar hace 40 años en el también entonces Hospital Psiquiátrico San José de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, actualmente Centro Asistencial San Juan de Dios.
Es por ello que se convoca a los profesionales del ámbito de la salud mental, enfermeras, auxiliares y otros profesionales del sistema sociosanitario, para su participación activa en este XL Congreso que, con el lema “Ciencia, humanidad y compromiso: 40 años de la AEESME”, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Torremolinos, los días 29, 30 y 31 de marzo del presente año 2023.
En esta edición congresual se hará un recorrido a través de estos 40 años de historia de la AEESME, desde sus inicios hasta el momento actual, para acabar ofreciendo una visión general sobre su proyección en el futuro próximo.
Para ello se cuenta con la presencia de cuatro miembros de la Asociación, muy significativos para la vida asociativa y cuya trayectoria profesional ha estado vinculada a la de la AEESME de manera sempiterna. El Dr. Francisco Ventosa, que planteará las razones que movieron a su equipo docente, en la entonces Escuela de Enfermeros Psiquiátricos de Ciempozuelos, para promover el primer Congreso de Enfermería Psiquiátrica y la fundación de nuestra Asociación; Dª. M.ª Consuelo Carballal, una psicoenfermera que ama su profesión y a la propia asociación, en la que participa activamente, siendo un puntal clave para generar pensamiento crítico y siempre con propuestas aglutinadoras que conduzcan a la mejora de los cuidados en el ámbito de la Salud Mental; la Dra. Montserrat Sastre, que guiará la besana con propuestas rigurosas para las acciones de la Asociación en el futuro; y yo mismo que, como alumno, permítanme que lo diga, muy entusiasta en aquella época, colaboré activamente con la novedad que suponía primero celebrar un congreso del que no había antecedentes, y segundo, conjugar con otros, los objetivos de la Asociación que surgiría y la voluntad para dar continuidad al proyecto.
Asimismo, 40 años después, la AEESME sigue siendo consciente del mundo de rápidos cambios tecnológicos, económicos y culturales en que vivimos y apuesta por el reciclaje profesional como reto colectivo de las enfermeras del ámbito de la salud mental. En consecuencia, en este Congreso se tratarán temas de plena actualidad e innovación en el ámbito de la salud mental.
Atendiendo a un mundo en el que la cultura digital avanza a pasos agigantados y en el que la tecnología progresa como forma de interacción social, se recogerá la presencia de las enfermeras de salud mental en los medios de comunicación a través la sección “Café para Tres” del Pódcast en directo “El Cuidado en la Palabra”, que se ha convertido en un importante espacio de divulgación enfermera. En este sentido, D. José Manuel García y la Dra. Rosamaría Alberdi entrevistarán en directo a la Profa. Hildegart González, cuyas líneas de investigación versan sobre la imagen de la enfermera que se difunde a través de las redes sociales y los medios de comunicación, las habilidades y competencias comunicativas que precisa para ello y cómo promover la salud empleando herramientas online.
Como no podía ser de otra manera, la AEESME reserva un importante espacio de este XL Congreso al que siempre ha sido su gran motor: el desarrollo de la Especialización en Salud Mental de las enfermeras, cuestión que será guiada por D. Julián Carretero, experto activista en el mundo de la salud mental y profesional en primera línea, apoyando el desarrollo de los cuidados especializados en el ámbito de la salud mental.
Igualmente, y como en estos 40 años de trayectoria, en esta edición se destinará un panel para hablar de las Escuelas de Pacientes dando cabida a los usuarios como manifestación de su profundo compromiso de la AEESME con las personas con problemas de salud mental y sus familias. La primera parte estará a cargo de Dª M.ª de los Ángeles Prieto, enfermera con una larga experiencia en escuelas de pacientes, desde la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada; la segunda será desarrollada por D. Tomás López Corominas, vocal de Hierbabuena, asociación para la salud mental, en Oviedo.
Por otro lado, los talleres de trabajo de esta edición son de gran interés, apostando por intervenciones enfermeras que avivan la creatividad e innovación como es el Zentangle o el uso de piezas de madera, entre otros. En otros talleres se recogerán desde diferentes ángulos, la necesidad de cuidados de salud mental en el ámbito comunitario y a lo largo de todas las etapas de la vida de la persona, haciendo hincapié en la promoción de la cultura del cuidado en salud mental.
Se esperan entre 900 y 950 trabajos que, partiendo de investigaciones y experiencias en el trabajo diario, traerán a este evento enfermeras y enfermeros de todo el país para compartir debatiendo, aclarando conceptos y programando nuevas intervenciones en el ámbito de la atención y cuidados en salud mental. También habrá un espacio para la exposición de los proyectos de investigación de las distintas enfermeras estudiantes de la especialidad de Enfermería de Salud Mental.
El tercer día del congreso el Dr. D. Carlos Aguilera, partiendo de su gran experiencia profesional en el ámbito de la Salud Mental tanto hospitalaria como extra hospitalaria, nos planteará la importancia de la reorganización de los servicios sociosanitarios y de la presencia de enfermeras en los mismos, trabajando por la prevención, la promoción, la educación para la salud mental, desde los distintos ámbitos por los que circulan las personas, abriendo nuevos espacios de encuentro para todos y ofreciendo a las psicoenfermeras posibilidades de participación profesional, lo que redundará en mejoras indiscutibles para la población a la que nos debemos. Igualmente Dª. Rosa Isabel Cabra traerá los resultados de los programas de la que es responsable en un ámbito comunitario como es el municipio de Alcalá de Henares; su trabajo desde la Unidad de Promoción de la Salud en la Consejería de Salud del Ayuntamiento alcalaíno en el envejecimiento activo y trabajando con los activos en Salud Mental. Su experiencia está enriquecida por su compromiso con el trabajo comunitario visualizando la enfermera especialista en Salud Mental más allá de los tradicionales servicios de salud de cada Comunidad Autónoma.
Se cierra el programa con la intervención de Dª. Ana Castaño, enfermera comunitaria en el ámbito de la Salud Mental que igualmente planteará la necesidad urgente de que salgan las enfermeras de los centros sanitarios y tomen las calles para abordar, más allá de un diagnóstico psiquiátrico, las necesidades sentidas de la población.
Se convoca en Torremolinos a todos los profesionales enfermeros interesados por el ámbito de la salud mental para participar activamente con sus experiencias y debates, socializando el conocimiento en esta 40 edición de Congresos. Nuestro deseo para todos y todas es que disfruten fraternalmente los días 29, 30 y 31 del próximo mes de marzo. Francisco Megías Lizancos Presidente